Mujeres y niñas son violadas como forma de pagar la entrada en europa
Publicat a: http://despiertavivimosenunamentira.com
Informe publicado por la ONU la semana pasada revela que las mujeres y los niños que llegan a Europa en la condición de refugiados habían sido violadas por los europeos como una forma de “pagar” por la documentación necesaria, o incluso el viaje en sí.
Las mujeres y niñas refugiadas y migrantes que se desplazan a través
de Europa enfrentan graves riesgos de violencia sexual y de género,
destacó un informe publicado por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El
ACNUR, el UNFPA y el WRC concluyeron que las mujeres son el grupo más
vulnerable y que requieren medidas de seguridad adicionales.
El
informe señala que muchas mujeres y niñas refugiadas y migrantes ya
habían sido expuestas a diversas formas de violencia sexual y de género.
Muchas refugiadas reportaron ser víctimas de violación por los europeos
a cambio de refugio.
Algunas mujeres entrevistadas dijeron que habían sido forzadas a tener sexo como moneda de cambio para “pagar”
por la documentación necesaria para viajar o incluso el viaje en sí. En
algunos casos, las mujeres y las niñas eran tan reacias a posponer su
salida y la de sus familias que se negaron a denunciar los delitos de
violencia de género y sexual, o incluso a buscar atención médica.
“Muchas
mujeres y niñas que viajan por su cuenta están totalmente expuestas, no
pueden contar con su familia o comunidad para protegerse“, dijo Vincent Cochetel, director de la oficina del ACNUR para Europa. “Incluso
aquellos que viajan con la familia son vulnerables al abuso. A menudo
no denuncian los delitos y, por tanto, no reciben la atención que
necesitan. Algunas mujeres cuentan que han llegado a casarse por la
desesperación“.
Este informe conjunto fue el primer producto
de una serie de proyectos y estudios que agencias están haciendo para
que podamos evaluar con precisión los problemas y recomendar acciones
asertivas para abordar estas cuestiones.
El informe señaló que
“las mujeres solteras que viajan solas o con niños, mujeres embarazadas y
lactantes, adolescentes, niños no acompañados, (que en algunos casos
están con sus bebés recién nacidos), las personas con necesidades
especiales y las personas mayores están particularmente en riesgo y
requieren una respuesta coordinada y eficaz de protección “.
Debido
a las condiciones severas del invierno este mes, menos personas han
arriesgado sus vidas en viajes por mar para tratar de llegar a Europa en
comparación con los meses anteriores. Sin embargo, un promedio de 2.000
personas llegan cada día y las estadísticas muestran que un porcentaje
cada vez mayor son mujeres y niños.
Hasta el 15 de enero de 2016 el 55% de los que vinieron eran mujeres y niños. En junio 2015 eran sólo el 27%.
La
respuesta humanitaria en las rutas del Mediterráneo oriental y los
Balcanes occidentales ha dado prioridad a la prevención de la violencia
sexual y de género en todas las actividades realizadas. La capacidad de
prevenir, identificar y responder de manera adecuada, sin embargo,
depende en gran medida de los Estados y las agencias de la Unión Europea
a asumir sus responsabilidades coherentes y tomar las medidas
adecuadas.
“Debido a las instalaciones de recepción en Europa
no se han hecho para prevenir o responder a la violencia de género, las
mujeres y los niños no están recibiendo la protección que necesitan y
merecen“, dijo Sarah Costa, directora ejecutiva de la Comisión de Mujeres Refugiadas. “Debemos
comprometernos con las intervenciones que sabemos que van a ayudar,
incluyendo la contratación de especialistas en violencia de género y
sexuales a lo largo de la ruta.”
La misión conjunta encontró
que la respuesta actual de los gobiernos, las organizaciones
humanitarias, instituciones y organismos de la Unión Europea y la
sociedad civil son insuficientes y no logran prevenir y responder con
eficacia al peligro, la explotación y las múltiples formas de violencia de género que las mujeres y las niñas están enfrentando por toda Europa.
A
modo de ejemplo, a pesar de los intentos del ACNUR y sus socios para
garantizar el bienestar a través de centros de acogida dirigidos por
género, muchos carecen de privacidad, el acceso seguro al agua,
saneamiento adecuado, los centros de salud y zonas de descanso para
mujeres y niños exponiéndolos a un riesgo potencial de violencia sexual y
de género.
El informe destacó algunas recomendaciones clave para los gobiernos y los organismos de la Unión Europea:
- Establecer un sistema de respuesta coordinada para la protección de las mujeres y las niñas dentro y fuera de las fronteras;
- Reconocer los riesgos de protección, capacitar a los empleados y crear procedimientos específicos para prevenir, identificar y responder a la violencia sexual y de género;
- Asegurar que las respuestas a la violencia sexual y de género no causan a las mujeres a dejar de denunciar los hechos, o de acceder a estos servicios; y
- Proporcionar los medios legales para la protección, especialmente para las mujeres, los niños y los sobrevivientes de la violencia sexual y de género, incluida la reunificación familiar y la priorización de reubicación y reasentamiento de los refugiados con necesidades especiales.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada